La Organización Panamericana de la Salud (OPS) organizó esta semana una reunión en Brasil para acordar estrategias comunes que fortalezcan la prevención y control de los brotes de gripe aviar en animales en las Américas y mitigar el riesgo de transmisión hacia los humanos. Expertos en salud pública y animal de nueve países de la región, así como representantes de la OPS y socios, elaboraron una serie de orientaciones para mitigar el riesgo de transmisión de la gripe aviar, las que se sumarán a las recomendaciones de la OPS y podrán ser adoptadas por los países de la región.

La reunión tuvo lugar en momentos en que la región está atravesando brotes de influenza aviar en aves de corral y silvestres. Hasta la primera semana de marzo, 14 países notificaron brotes. En enero, se reportó un caso de gripe aviar en humanos en un país latinoamericano.
“La salud animal y humana están interconectadas por lo que la colaboración entre los diversos actores de la interfaz entre los seres humanos y los animales es fundamental para prevenir la transmisión de la gripe aviar a las personas, detectar rápidamente casos en humanos, cuidar a los posibles pacientes, y responder a brotes”, afirmó el doctor Andrea Vicari, jefe de la Unidad de Gestión de Amenazas Infecciosas de la OPS.
Entre las recomendaciones figuran: reforzar el trabajo en la prevención y control de los brotes de influenza aviar, crear una comisión técnica nacional para el intercambio y análisis de información entre los ministerios de Salud, Agricultura y Ambiente, y fortalecer la vigilancia y respuesta a la gripe aviar. También se destaca la elaboración de estrategias de comunicación y la participación comunitaria.