La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado los ganadores de los Premios del Día Mundial Sin Tabaco 2023 en reconocimiento a su destacada labor en la promoción y avance de las políticas y medidas de control del tabaco en América Latina. Profesionales de la salud, investigadores, funcionarios, organismos públicos y organizaciones de la sociedad civil de Brasil, Colombia, México, Panamá y Uruguay han sido galardonados por su contribución al cumplimiento del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT).

La doctora Reina Roa, de Panamá, ha recibido el Premio de Reconocimiento Especial del Director General de la OMS por sus 20 años de incansable trabajo en la erradicación del tabaquismo. La doctora Roa, encargada de control del tabaco en el Ministerio de Salud de Panamá y vicepresidenta de la Mesa de la Reunión de las Partes en el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco, ha desempeñado un papel fundamental en la ratificación del CMCT por parte de Panamá, convirtiéndose en el segundo país de las Américas en lograr este hito. Además, sus acciones han contribuido a reducir la tasa de prevalencia de consumo de tabaco en Panamá hasta un 5,1%, la más baja de la región.
ACT Promoção da Saúde y el Centro de Estudios sobre Tabaco y Salud (CETAB) de la Fundación Oswaldo Cruz de Brasil han recibido un premio conjunto por su importante contribución al control del tabaco en el país y por su investigación sobre el impacto socioambiental del cultivo y la producción de tabaco.
En Colombia y México, Blanca Llorente Carreño y Luz Reynales Shigematsu han sido galardonadas conjuntamente por su dedicación a la investigación y la defensa del control del tabaco. La doctora Llorente, profesora universitaria y directora de Investigación de la Fundación Anáas, ha desempeñado un papel clave en la promoción de la agenda de impuestos al tabaco en Colombia y América Latina. Por su parte, la doctora Reynales, jefa del Departamento de Control y Prevención del Tabaquismo del Instituto Nacional de Salud Pública de México, ha coordinado el curso de verano sobre control del tabaco del Instituto durante más de una década, formando a numerosos defensores, investigadores y responsables de la toma de decisiones en América Latina.
Varias organizaciones mexicanas, como Salud Justa Mx, Polithink, Coalición México Salud-Hable, Códice SC (Comunicación, Diálogo y Conciencia SC) y Refleacciona con Responsabilidad AC, han sido reconocidas conjuntamente por su persistente labor durante más de una década en la promoción de medidas efectivas de control del tabaco en México, que incluyen la prohibición total de la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco, así como la creación de espacios libres de humo.