Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestra que cuando se siguen la buena higiene de manos y otras prácticas, se puede prevenir el 70% de infecciones en los centros sanitarios.
La pandemia de COVID-19 y otros grandes brotes recientes de enfermedades, han puesto de manifiesto hasta qué punto los entornos de atención de la salud pueden contribuir a la propagación de infecciones, perjudicando a los pacientes, trabajadores de la salud y visitantes, si no se presta suficiente atención a la prevención y el control de infecciones (PCI).
La vista previa del primer Informe mundial sobre prevención y control de infecciones ofrecido hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que de cada 100 pacientes en hospitales de agudos, siete pacientes en países de altos ingresos y 15 pacientes en países de bajos y medianos ingresos, adquirirán al menos una infección asociada a la atención de la salud (HAI) durante su estadía en el hospital y que en promedio; 1 de cada 10 pacientes afectados morirá a causa de la atención de salud.
También revela que las personas en cuidados intensivos y los recién nacidos están particularmente en riesgo y que, aproximadamente uno de cada cuatro casos de sepsis tratados en hospitales y casi la mitad de todos los casos de sepsis con disfunción orgánica tratados en unidades de cuidados intensivos para adultos; están relacionados con la atención médica.
“La pandemia de COVID-19 ha expuesto muchos desafíos y brechas en PCI en todas las regiones y países, incluidos aquellos que tenían los programas de PCI más avanzados”, dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
La OMS detalló que, más del 24% de los pacientes afectados por sepsis asociada a la atención sanitaria y el 52,3% de los pacientes tratados en una unidad de cuidados intensivos fallecen cada año y estas muertes se duplican o triplican cuando las infecciones son resistentes a los antimicrobianos.
Por lo que la OMS con este primer reporte, hace un llamado a todos los países del mundo a que aumenten su inversión en programas de PCI, para garantizar la calidad de la atención y la seguridad de los pacientes y los trabajadores de la salud.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube