¿Cómo detectar trastornos de conducta alimentaria?¡Participa de la conferencia que dará las respuestas!

El encuentro interactivo se realizará el 4 de octubre a las 9:00 a.m.(hora Costa Rica).

Con el objetivo de orientar a las familias para crear y mantener hábitos alimentarios saludables luego de los cambios producidos por la pandemia, el Ministerio de Salud de Costa Rica, así como su Ministerio de Educación Pública(MEP) y el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) invitan a la conferencia virtual de prensa "El rol de la familia en la prevención y detección de trastornos de la conducta alimentaria".

La conferencia organizada de la mano del Colegio de Profesionales en Nutrición y el Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica, busca promocionar la campaña "Cuidémonos Nutritivamente", no solo para Costa Rica sino para toda Latinoamérica, por eso se llevará a cabo en formato virtual.

En la misma se explicará la realidad sobre las causas psicológicas que afectan los hábitos alimentarios de la familia, datos ocultos por cada caso, mitos y realidades en torno a anorexia, bulimia, atracones, entre otros.

En ese sentido, la doctora Rosanna Mauro De Maya, nutricionista y vocera del Colegio de Profesionales en Nutrición (CPN) hablará sobre los trastornos de la conducta alimentaria: señales de alerta y tratamiento; por otro lado, Laura Muñoz Arguedas, quien es psicóloga y miembro de la Comisión de Desórdenes de la Conducta Alimentaria del Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica (CPPCR) estará abordando la "relación con la comida: una aproximación psicológica".

Para ver todos los ponentes click aquí y registrarse en la conferencia.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad